vasos servidos con kombucha

Kombucha | Una super bebida milenaria con muchos beneficios.

Si hay una bebida que parece extenderse en las neveras de muchos hogares, bares y comercios es la Kombucha.

Y aunque pueda parecer una novedad este tipo de bebida fermentada, no lo es. La kombucha ya era consumida hace cientos de años en Asia, gracias a los misteriosos poderes curativos que se asociaban a esta bebida derivada del té.

Las propiedades medicinales y beneficios asociados a la misma, ha hecho que la kombucha sea una de las opciones más saludables a la hora de consumir una soft-drink o bebida refrescante. Aportando los beneficios de los microorganismos que habitan en su interior, al cuerpo del que la consume.

¿Qué es la Kombucha?

La kombucha o té kambucha es una bebida no alcohólica, obtenida por la fermentación del té con azúcares. En la kombucha se añaden bacterias y levaduras, que son las responsables de producir esta bebida ácida y refrescante. Estas levaduras se conocen popularmente como el ‘hogo del té’ u ‘hongo de la inmortalidad’.

Para elaborarla, se necesita un SCOBY, (colonias de bacterias y levaduras), que se nutre de azúcares para producir kombucha. Es decir, la kombucha es el resultado de la fermentación alcohólica controlada de azúcar y té por parte de estos microorganismos. La kombucha se puede hacer en casa o comprarla ya elaborada.

La kombucha tiene un sabor ácido, dulce y a veces fizzy (con gas), lo que la convierte en una bebida muy refrescante. Aunque la kombucha originalmente se hizo con té negro, ahora se pueden encontrar kombuchas hechas con todo tipo de tés, e incluso con cafés. Debido al proceso de fermentación, la kombucha contiene pequeños posos de levaduras y bacterias en su interior.

El origen de esta bebida milenaria

En la región de Manchuria, en el extremo oriental de China, se la considera la cuna de esta bebida. Es una bebida tradicional y ceremonial para algunas etnias de la zona.

El té kombucha surgió en Manchuria, donde los Tsin valoraban su capacidad curativa hacia el año 220 a.C. En efecto, ofrece una serie de beneficios terapéuticos muy específicos. El médico Kombu trajo del Tibet las hongos del té para usarlas en la curación de problemas digestivos del emperador Inky en el 414 d.C.

La kombucha llegó a Europa en el inicio del siglo XX y fue objeto de numerosas investigaciones, las cuales revelaron que la realidad no era un hongo parecido a los que fermentan la cerveza o el pan, sino que era una colonia simbiótica de hongos gelatinosos y bacterias coordinadas que se conoce como ‘zooglea.’

¿Tiene alcohol la Kombucha?

Inicialmente se creía que el proceso de fermentación de la kombucha era similar al de la cerveza, producida por una serie de levaduras. Pero tiempo más tarde se desubrió que realmente era resultado de una mezcla de una serie de bacterias (Bacterium xylinumGluconobácter oxydans) con cepas de hongos (Saccharomycodes ludwigiiSaccharomyces cerevísiaeSchizosaccharomyces pombePichia fermentans o Zygosaccharomyces bailii) los que daban el resultado de esta bebida.

Dependiendo del tipo de té elegido para su elaboración, el proceso de elaboración, cantidades de azúcares y los microorganismos partícipes en la zooglea, la kombucha puede tener alcohol debido al proceso de fermentación.

Tres compuestos característicos que se desprenden en el proceso de fermentación son el alcohol etílico, el ácido acético y gases que carbonatan la bebida. La graduación alcohólica puede alcanzar hasta el 7%. Una vez se detiene el proceso de fermentación, las bacterias y hongos dan lugar a una bebida dulce y ácida a la vez.

Qué beneficios tiene la Kombucha para tu salud

Aunque se desconocía a ciencia cierta como se producía esta bebida de un punto de vista de la ciencia, si que eran conocidos sus potenciales beneficios para la salud. Siendo tratada la kombucha como una bebida medicinal.

Aquí van los principales beneficios que tiene la kombucha y su impacto para la salud.

La Kombucha es una fuente rica en probióticos

Durante el proceso de fermentación de las colonias de bacterias y hongos, se generan la proliferación de otros tipos de bacterias potencialmente beneficiosas para la microbiota intestinal.

Todas ellas viven en simbiosis en colonias, la más representativa es la Lactobacillus acidophilus.

Los probióticos proporcionan a tu intestino bacterias saludables. Estas bacterias pueden mejorar muchos aspectos de la salud, como la digestión, la inflamación e incluso la pérdida de peso. También se ha comprobado, que interfieren en la producción de serotonina en el cuerpo.

Por esta razón, beber kombucha de forma habitual, podría mejorar tu salud de muchas maneras.

La Kombucha mantiene las propiedades del té verde

Aquellas Kombuchas que provienen del Té verde mantienen las potenciales propiedades de esta bebida.

Contiene mucho bioactivos como los polifenoles, que son potentes antioxidantes para nuestro organismo. El consumo regular puede ayudarnos a quemar más calorías, pérdida de grasa abdominal reducir el colesterol y controlar el azúcar en sangre.

Existen muchos estudios clínicos asociados que beber té verde reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, mama y colon.

La Kombucha contiene antioxidantes

Los antioxidantes son compuestos que protegen nuestras células de los daños ocasionados por los radicales libres. Estos últimos se producen de forma natural en el cuerpo pero también son generados a causa del estrés, la contaminación ambiental y la mala alimentación.

Cuando hay un exceso de radicales libres en el organismo, puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes Alzheimer y otros problemas neurodegenerativos.

El consumo de antioxidantes en la kombucha con regularidad, pueden ayudar a reducir sustancias tóxicas en nuestro hígado de más del 70%.

Posee propiedades antibacterianas

Especialmente si la Kombucha está hecha a partir de té negro. Esta propiedad es característica del té negro. El tén negro y verde, posee fuertes propiedades contra las bacterias que causan infecciones y las levaduras del género candida. Además la kombucha tiene en su formulación ácido acético, el mismo principio activo que tiene el vinagre.

El ácido acético es capaz de eliminar muchos microorganismos potencialmente dañinos para la salud. Sin embargo, el ácido acético no afecta a las bacterias beneficiosas que contiene la kombucha.

Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares

Beber Kombucha regularmente ayuda a mejorar los marcadores del colesterol. Reduciendo los niveles del “colesterol malo” LDL y mejorando los niveles del “colesterol bueno” HDL. Gracias en gran medida a las propiedades antioxidantes del té.

En general, la Kombucha tiene beneficios potenciados del consumo del té gracias a los microorganismos que contiene. Mejorando notablemente nuestra salud.

Filtros
Categoría
Estilo
Origen
Origen
BLACK
FRIDAY
10%
 
botella Schneider Hopfenweisse

Código:   BLACKCER

Compras superiores a 20€ obtén un 10% de descuento* en tu cerveza. Introduce el código.

La oferta termina el  28/11/2022

*el descuento no se aplica a los gastos de envío