la cerveteca logo
maestro elaborando cerveza

Guía rápida para comprar cerveza artesanal sin ser un experto en cerveza 

Durante los últimos años, el boom de la fabricación de cerveza artesanal es más que evidente. Irrumpiendo en el mercado de las bebidas con nuevas marcas y estilos de cerveza denominadas como cerveza artesana. Desarrollando un circuito independiente de productores de cerveza,

Aunque según los expertos, la denominación de cerveza artesana no es propiamente la más adecuada. Estas cervezas siguen teniendo una elaboración industrial, aunque la mayoría de veces a una escala mucho más pequeña e incluso con una selección más elaboradas en cuanto materias primas y procesos en su producción.

Sin embargo, las diferencias en este tipo de cervezas en comparación con las industriales que se comercializan en supermercados y hostelería, es más que reseñable. En La Cerveteca hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber antes de comprar una cerveza artesana. Si estás buscando cervezas diferentes y con personalidad, te animamos a descubrir el circuito de productores independientes de cerveza de tu entorno.

Tienen una fecha de consumo más corta

La gran mayoría de las cervezas artesanas no has sido pasteurizadas durante el proceso de elaboración. Esto las otorga una ventaja: el sabor. Puedes disfrutar de una cerveza con aromas y sabores potenciados distinta a otras industriales. En la mayoría de casos las propiedades organolépticas se mantienen.

Por el lado contrario el no incluir el proceso de pasteurización durante la elaboración les otorga un ciclo de vida mucho más corto. Promoviendo la aparición de patógenos y bacterias con el paso del tiempo. Esto se traduce en que la cerveza artesana se tenga que consumir.

Generalmente su tiempo de consumo oscila alrededor de 6 meses. No obstante, dependerá de la receta y las materias primas utilizadas. Por ejemplo, la cantidad de lúpulo utilizada, puede incidir en que una cerveza artesana dure más tiempo.

Así mismo, el envasado de la cerveza artesana también puede alargar su fecha de consumo. El envasado en lata de aluminio, preserva la cerveza de la luz solar y puede otorgarla mayor tiempo para su consumo en comparación con las botellas de vidrio. Por otra parte, los barriles una vez abiertos, deben ser consumidos en apenas unos días.

Por si acaso, siempre debemos mirar la fecha límite de consumo en la lata o botella del producto.

La Cerveza IPA es la protagonista den la mayoría de las cervezas artesanas

¿Está la cerveza Ipa de moda?  Quizás te hayas dado cuenta de la cantidad de cervezas artesanas que salen al mercado siguiendo la receta de las Indian Pale Ale (comúnmente llamadas IPA).

Este estilo de cerveza pertenece al grupo de cervezas denominadas de alta fermentación. Las cervezas de alta fermentación tienen la característica de que son cervezas con más cuerpo y para su fermentación necesitan temperaturas más elevadas.

Suelen producirse con levaduras del tipo Saccharomyces cerevisiae y necesitan temperaturas de entre 18ºC a 25ºC. Esto hace que las levaduras queden cerca de la superficie en la parte superior del fermentador.

Estas cervezas son más fáciles de producir respecto a las de baja fermentación como por ejemplo el estilo lager de la cerveza típica industrial. También son más fáciles de corregir en caso de obtener alguna desviación durante la producción. Esto ayuda mucho a los productores artesanales, ya que evita que se pierda la producción de su cerveza artesana.

Busca cervezas artesanas con registro sanitario

Cualquier amante de la cerveza artesana ha intentado cumplir su sueño de producir cerveza en casa. Los home brewers experimentan y aprenden lo básico en la elaboración y producción de cervezas a nivel más amateur.

Sin embargo, si vamos a comprar cerveza artesana debemos fijarnos en que el producto que nos ofrecen tenga número de registro sanitario para garantizar la calidad del producto y el cumplimiento de estándares.

Recuerda que, si decidimos consumir cerveza elaborada en casa o sin este tipo de distintivo, es siempre bajo responsabilidad propia y ateniéndose a las posibles consecuencias de su consumo.

¿Para qué sirve el registro sanitario?

Que una cerveza tenga registro sanitario nos garantiza que el productor de la misma cumple todos los requisitos técnicos legales establecidos en la normativa vigente sobre la elaboración del producto. Este número es expedido por la autoridad pública reguladora y proporciona una garantía en productos alimentarios y bebidas al consumidor final.

Apuesta por la cerveza de tu zona

Si quieres iniciarte en el mundo de la cerveza artesana o simplemente quieres indagar que hay a tu alrededor, busca tu productor local más cercano.

Puede que, en tu ciudad, región o incluso país exista un productor de cerveza independiente fuera del circuito comercial de la industria convencional de la cerveza.

La cerveza artesana, busca en la mayoría de los casos el arraigo con su comunidad local. A menudo están presentes en actividades y eventos locales apoyando a la comunidad. Muchas brewerys o fábricas, tienen tap rooms o bares donde podemos ir a consumir su cerveza.

Qué mejor que empezar a probar y conocer la cerveza de la gente que nos rodea. Keep it local.

La cerveza artesana tiene precios más elevados

La cerveza artesana tiene un valor añadido que es el mimo y cuidado que la otorga el maestro cervecero que ha trabajado en ella. También tiene una producción más limitada, siendo un producto al alcance unos pocos.

Además, los productores locales se enfrentar a la compra de materias primas dado su volumen más pequeño, más caras. Si bien su producción es mucho más pequeña si hablamos de litros, por norma general tienen que pagar más por los cereales, lúpulos, botellas, latas o incluso levaduras.

Todo esto hace que, para la obtención de un mínimo de rentabilidad, el precio por litro tenga que ser más elevado respecto a la cerveza industrial encareciendo el producto.

Por otra parte, obtenemos un producto de autor que en la gran mayoría de casos es de mayor calidad y con propiedades organolépticas distintas y que una cerveza industrial rara vez nos va a poder ofrecer.

Concienciarlos del valor de estas “joyas” fabricadas a base de birra, puede ayudarnos a entender el verdadero valor de algunas cervezas artesanas disponibles en el mercado. Cuanto más limitadas, mayor calidad y únicas, puede que nos encontremos precios más elevados. En el mundo de la cerveza artesana existen los coleccionistas o beer hunter. Un beer hunter es el término acuñado para esas personas que buscan cervezas únicas y no comunes con la única finalidad de probarlas y apreciar todas sus propiedades.

Untappd: La app que necesitas para conocer cervezas

Si existe una app que tienen todos los cerveceros en su dispositivo móvil en Untappd. En ella podemos calificar las cervezas que bebemos, conocer nuevas cervezas e incluso cervecerías en nuestro alrededor donde poder degustarlas.

No solamente nos sirve como cuaderno de bitácora, sino que Untappd es una red social por y para los cerveceros y cerveceras.

Si quieres ser el próximo beer hunter esta es de las mejores opciones por la que empezar y crear tu lista de las cervezas más deseadas.

Ya tienes todas las nociones y conocimientos básicos sobre el mundo de la cerveza artesana. Estos conceptos sin ninguna duda, te ayudarán a entender mejor este fascinante mundo y tener de una forma más clara qué cerveza artesana comprar.

Y recuerda que, el mundo de la cerveza es como una carrera de fondo y no es necesario beberse todas las cervezas disponibles a la vez.

Filtros
Categoría
Estilo
Origen
Origen
BLACK
FRIDAY
10%
 
botella Schneider Hopfenweisse

Código:   BLACKCER

Compras superiores a 20€ obtén un 10% de descuento* en tu cerveza. Introduce el código.

La oferta termina el  28/11/2022

*el descuento no se aplica a los gastos de envío

Menu