duferencia cerveza industrial y artesanal

Diferencia entre cerveza industrial y artesanal

Sin importar el momento o situación, un amante de la cerveza jamás desestima la oferta de tomar esta rica bebida. Un producto con tanta presencia en la cotidianidad que no se concibe la vida sin ella. No obstante, la preferencia mayoritaria se inclina por la industrializada, pese al terreno que ha venido ganando en el mercado la espumosa artesana. Por ello vale la pena saber la diferencia entre cerveza industrial y artesanal, ¡te sorprenderás!

La cerveza industrial

No hay lugar a dudas de la supremacía en el ranking de preferencia que tiene la cerveza industrial. Primero porque se ha venido posicionando durante años en el mercado mundial, un privilegio que tiene frente a opciones de este delicioso líquido dorado elaborado en menor escala artesanalmente.

La cerveza industrial es la más común y popular entre el público mundial. Su estilo, personalidad, y posiblemente su precio, la hacen mayoritariamente accesible a todo tipo de bolsillo, facilitando al mismo tiempo, que sea consumida masivamente en todo tipo de eventos. 

Inclusive, en países como México, hasta hace poco un desconocido como cervecero, actualmente comenzó la elaboración masiva de cerveza desde el asentamiento de sus fábricas. Donde cervecerías como Cuauhtémoc o Moctezuma, consolidaron este tipo de industria altamente rentable. 

Como este país, muchos otros, incluyendo España, se han sumado a este mundo cervecero. Aunado a que esta industria ocupa a miles de personas, trayendo en consecuencia, el incremento de la pasión por la cerveza y, de a poco, la población comenzó a dejar de lado su favoritismo por sus bebidas autóctonas. 

Como debes saber si eres un apasionado empedernido de la cerveza, que este espumoso y dorado líquido se prepara de forma industrial a partir de 4 sencillos, pero poderosos ingredientes básicos, como la cebada, agua, lúpulo y levadura. Donde el proceso se madura basado en técnicas de pasteurización y adición de diversos conservantes. 

En términos generales, el principal atributo de la cerveza industrial es su sabor único inalterable, puesto que todo se realiza bajo un proceso automatizado y a gran escala. Obviamente, sin omitir su receta básica, pero muy estudiada por las empresas.

 La cerveza artesanal

Ahora bien, en cuanto a la cerveza artesanal, esta difiere enormemente de la industrial, comenzando por su popularidad, que no logra alcanzar a la industrial, aunque sí está ocupando terreno en el mercado cervecero. 

Sin embargo, pese a al aumento del interés por su sabor, todavía el proceso de su elaboración, la hace poco accesible, esto significa que solo unos pocos se pueden permitir su consumo, puesto que es más costoso y este valor se adiciona a su precio final. 

Y decir, unos pocos, no es modesto, pues la cerveza artesanal es accesible para quienes pueden pagar entre $50 y $100 por una botella. Si bien es cierto que para algunos amantes de la cerveza, puede no sea extremadamente cara, se debe recordar que en la actualidad, el salario mínimo en España ronda los 1.225€; en México 176,6 € y EE.UU 1.024 €, entre otros países, por lo que tomarse una cerveza a ese precio puede ser un lujo.

Dicho costo responde a lo complejo de su elaboración (sumado a los altos impuestos por producción artesanal), cuyo producto final es caro, pero igual lo es su calidad. Un hecho innegable, reconocido por quienes han bebido una, cuya gama, delicadeza y sabor es incuestionable. 

Te preguntarás entonces ¿Cuál es la razón?, pues bien, cada cerveza es una joya, es única, debido a su procesamiento particular y manual. Conllevando a que cada unidad sea distinta.

La preparación de este rico y fino producto se completa partiendo de ingredientes naturales, no contienen aditivos ni conservantes. Sin dejar de mencionar, que el proceso se lleva a cabo manualmente, es decir, se ocupa a una persona, lo que aporta valor y viabilidad al mejoramiento continuo de la receta en cada preparación. 

¿Cómo diferencia la cerveza industrial y la artesanal?

Si adoras una deliciosa y fría cerveza, ya debes saber que todas ellas tienen 4 componentes estándar: agua, malta, lúpulo y levadura, Sin embargo, te sorprenderán las diferencias existentes entre la industrial y la artesana.

Lo que hace distintas las cervezas artesanales de las industriales son diversos factores, partiendo de la receta del maestro cervecero, su preparación, calidad de ingredientes, su sabor y filtrado, hasta su exclusivo precio.

La cerveza artesanal se prepara manualmente o con escasa maquinaria. Además de completar su filtración final, sin destruir completamente sus levaduras y nutrientes. 

Mientras que la cerveza industrial, atiende a grandes procesos automatizados que suelen eliminar sus nutrientes, así como la pasteurización, que impacta en su sabor y aroma. 

Por otra parte, la cerveza artesanal se caracteriza por su intenso sabor, donde el lúpulo equilibra el amargor y dulzor, para alcanzar su potente sabor, que por lo general no se percibe en la industrial.

Los defensores de la cerveza artesanal, que de algún modo justifican su alto costo, es la pasión. Alegando, que el buen gusto y labor del artesano aporta un resultado óptimo. 

Como desventaja de esta dedicada y personal tarea, no le aportan un sabor uniforme a todas las cervezas, aunque pudiera más bien ser un atributo positivo, donde cada bebida y cada receta es única.

En tanto, la cerveza industrial cuenta con un proceso de elaboración homogéneo. Por lo tanto, el amante de esta espumosa tiene la certeza que siempre disfrutará del mismo sabor, claro está, no tan fino como la artesana.

Una diferencia notable y muy respetada es su precio, la cerveza artesanal es mucho más costosa, en razón de todos los factores descritos, mientras que la industrial es más popular y accesible en cualquier rincón de cualquier país del mundo consumidor de cerveza de forma masiva.

Ahora bien, la semejanza entre ambos productos es su embotellamiento, cuyo proceso por lo general es automatizado. Sin embargo esto no siempre es así en la cerveza 100% artesanal, su embotellamiento es manual, lo que puede marcar aún más la diferencia de su valor. ¿Estás satisfecho con tu cerveza industrial, o te animas a probar la artesanal?

Filtros
Categoría
Estilo
Origen
Origen
BLACK
FRIDAY
10%
 
botella Schneider Hopfenweisse

Código:   BLACKCER

Compras superiores a 20€ obtén un 10% de descuento* en tu cerveza. Introduce el código.

La oferta termina el  28/11/2022

*el descuento no se aplica a los gastos de envío