la cerveteca logo
imperial stout cerveza

La historia y origen de la cerveza Imperial Stout

Esta delicia de cerveza Imperial Stout que se disfruta hoy día, se traslada a  la Inglaterra de fines del S.XVII, tiempos en que extrañamente las stouts no existían. Se le denominaba Dark ale o Porter, aludiendo a sus bebedores originarios, que no eran otros que los caleteros de muelles y mercadillos londinenses que transportaban la mercancía, mejor conocido como porteadores

De acuerdo a ciertos historiadores, la palabra Porter se acuñó comercialmente en 1721 por la Anchor Brewery de Londres. Mientras que el término de Stout se relacionaba con una cerveza negra del irlandés Arthur Guinness quien la adoptó como su estilo comercial de consumo masivo inglés y comercializado en Irlanda, bajo el seudónimo de Extra Stout, es decir, extra fuerte, tomado de la calle cuando oía a la gente hablar de Stout Porters.

Previo a ello, en 1698 el emperador ruso Pedro el Grande fue a Inglaterra, y se refiere que luego de conocer las cervezas fuertes británicas quedó cautivado. Y sería el que las puso en tendencia en su corte a largo efecto. 

Pues sus medidas económicas, donde abría las puertas a la entrada de productos foráneos, resultaron sólidas para el auge cervecero inglés en el gran Imperio Ruso. Es decir que gracias a esta figura, tuvo cabida y expansión la cerveza Imperial Stout en buena parte del mundo.

La clave del estilo Russian Imperial Stout

Luego del desastre inicial del transporte de la cerveza Imperial Stout a Russi, hubo que implementar otras medidas a fin de garantizar la estabilidad de la bebida. Y la estrategia fue aumentar la concentración alcohólica y del lupulado, para evitar la corrupción de la cerveza.

De este modo, la cerveza Stout Porter logró su posición y prestigio en Rusia, encantando a Catalina I La Grande, una de sus mayores fans. Inclusive, personalmente solicitaba lotes de esta cerveza a la Anchor Brewery de Southwark, en Londres. Cuya casa la etiquetaba como Thrale’s Intire (antiguamente se escribía entire) haciendo alusión a su solidez y cuerpo de la bebida. Un hecho clave que marcaría el curso del futuro de la cerveza.

Refieren los escritos parroquiales de Southwark de la época, que el gusto de la Emperatriz por estas Porters fue tal, que gracias a ella, la bebida se expendía tanto en las regiones gélidas de Rusia como en las cálidas de Bengala y Sumatra, por lo tanto, llegó a todos los rincones del Imperio.

Por su parte, Anchor Brewery pasó a ser de Thrale a Barclay; Perkins quienes dieron continuidad al envío de cerveza a la Rusia Imperial. No obstante, Catalina I también demandaba cerveza a la John Courage Brewery.

Este desde el inicio etiquetaba la cerveza como un mandato personal de la Emperatriz Catalina I La Grande, continuando con esta práctica hasta 1990; siendo estos hechos los que posiblemente dieron el origen más relevante del término Imperial Stout a la cerveza en cuestión.

Cervezas stout disponibles en nuestra tienda

    Sin existencias
    Emelisse Russian Imperial Stout  cerveza 33 cl

    Emelisse Russian Imperial Stout cerveza 33 cl

    0de 5
    22,1444,30
    Coopers Stout cerveza 37,5 cl

    Coopers Stout cerveza 37,5 cl

    0de 5
    13,7949,30
    Dougall’s Session Stout cerveza 33 cl

    Dougall’s Session Stout cerveza 33 cl

    0de 5
    14,2054,00
    Troubadour Imperial Stout cerveza 33 cl

    Troubadour Imperial Stout cerveza 33 cl

    0de 5
    14,7557,00
    Sin existencias
    Marston Pearl Jet Stout cerveza 50 cl

    Marston Pearl Jet Stout cerveza 50 cl

    0de 5
    14,7028,00

    ¿Cómo nació la cerveza Imperial Stout?

    La denominación como la cerveza Imperial, llegaría posteriormente, por 1821, se cree que fue a partir del citado vínculo Ruso, usado en esta época original para referir la variante fuerte como Imperial Porter, dos años previos a que las cervezas Stout se diferenciaran como estilo, donde las primeras referencias están registradas como Imperial Double Brown Stout.

    Desde entonces hasta la actualidad la denominación Imperial se continúa usando para titular las versiones más fuertes de los estilos convencionales. De igual forma, la llamada Russian Imperial Stout, no se incorporaría hasta bien avanzado el siglo XX, básicamente por un tema publicitario. 

    Al pasar el tiempo, Anchor Brewery compró  la cervecera Barclay & Perkins, quienes dieron continuidad a la producción de la cerveza en menor escala por la acción del mercado internacional, mermado después de las guerras mundiales I y II.

    Estrategia de exportación inglesa

    La exportación inglesa se sustituyó transitoriamente debido a la apertura o adquisición de las cerveceras, una vez en territorios bálticos o rusas cuando el escenario fiscal de apertura se modificó. La demanda declinó por completo luego de la Revolución de octubre de 1917.

    Pese a ello, se mantiene la famosa receta de John Courage Brewery, que se había detenido su elaboración por la baja demanda. Fue una cerveza de elaboración costosa, además del año que tomaba su maduración en barricas. 

    No obstante, al final se recuperó en el 2002, luego de la compra de la John Courage Brewery por el coloso Charles Wells. Debiendo resaltar que la acción de los cerveceros artesanos americanos resultó determinante para recuperar este estilo que ahora deleita a los millones de amantes de la cerveza a nivel mundial.

    Actualmente, su elaboración está ampliamente diversificada por el mundo, donde participan principalmente en su elaboración países como México, Inglaterra y Canadá, entre otros de menor relevancia en su producción.

    Características de la cerveza Imperial Stout

    La cerveza Imperial Stout posee un conjunto de atributos y/o características muy particulares y que la hacen única en su estilo. Es una cerveza con cuerpo y trazos entre tostados y ahumados, para culminar en una sensación seca. 

    Soporta muy bien el paso del tiempo, siendo capaz de conservarse durante muchos años antes de su consumo. Su nombre de imperial se refiere a una carga suprema de malta, lúpulo y/o alcohol comparativamente con otros tipos de cerveza, y que la separan del resto de sus competidoras.

    Se concibe como una cerveza negra, con una considerable concentración de alcohol y de potente sabor. Requiere que al retirarse de la heladera se alcance una entre 8 a 10 grados a fin de potenciar su delicioso sabor. Posee diversos sabores, destacando la vainilla, café, cacao, frutas, hierbas, caramelo, entre otros.

    La cerveza Imperial Stout no es muy buena compañera de las comidas, sino más bien para degustar por más tiempo sola. Puede maridar con dulces o frutos secos. Además algunas de sus versiones son añejadas en barricas de coñac, whisky, bourbon, brandy, vino, etc. Mientras que la milky suele portar un sabor aterciopelado.

    La cerveza Imperial Stout tiene un sabor que merece ser degustado alejado del pensamiento de beber una cerveza convencional. Ideal para apreciar su gran estilo viendo un partido de fútbol, una cinta, leer un libro o mientras sosteniendo una grata charla con la pareja o amigos.

    Imperial Stout, un estilo colaborativo

    El estilo propuesto de Imperial Stout es más solitario, aunque han comenzado a desarrollarse hoy día algunas colaboraciones entre cerveceras. Dentro de otros estilos, para trabajar aún más la complejidad de Stout. De hecho en la botella o lata se refleja el sello de una de las cerveceras  de collab, así como el de la segunda cervecera.

    Aunque cabe mencionar, que ciertas alianzas son transitorias, por tanto, su audiencia debe estar pendiente de lotes de ediciones limitadas. Pero en general, no debe ser motivo de inquietud para el amante de esta cerveza, pues gran parte de Imperial Stout exitosas se suelen producir en siguientes lotes.

    Precios y calidad

    En cuanto al precio de Imperial Stout,  oscila entre los 4€ por botella hasta 2 cifras, según su período de maduración en barril, de ser el caso, o su potencial de calidad de su fabricante.

    Caducidad de la Imperial Stout

    Para finalizar, es importante agregar que mientras los principales estilos cerveceros más tradicionales o menos industrializados, ofrecen un tiempo de vencimiento menor de un año. Las cervezas Stout, Imperial Stout y Russian Imperial Stout, se potencian en sabor y cuerpo al pasar el tiempo, con fechas de vigencia de varias décadas. 

    Inclusive, muchos consumidores las guardan con celo para apreciar mejor su sabor y aroma a cierta edad transcurrida su elaboración más avanzada.

    Filtros
    Categoría
    Estilo
    Origen
    Origen
    BLACK
    FRIDAY
    10%
     
    botella Schneider Hopfenweisse

    Código:   BLACKCER

    Compras superiores a 20€ obtén un 10% de descuento* en tu cerveza. Introduce el código.

    La oferta termina el  28/11/2022

    *el descuento no se aplica a los gastos de envío

    Menu