Si eres amante de la cerveza, seguramente sabrás que esta rica bebida se genera gracias a la levadura, ese ingrediente polifacético que hace maravillas con diversos alimentos en los fogones y da origen a la exquisita y mundialmente conocida cerveza Delirium Tremens, para muchos conocedores de este arte, la mejor de todas.
Ciertamente, la magia se debe a la levadura, como responsable directa de la refrescante cerveza, en nuestro caso Delirium Tremens. El sitio donde tiene lugar dicha magia, es en los llamados tanques de fermentación. Si deseas conocer más sobre esta delicia fermentada, sigue leyendo, y devela junto a nosotros la magia de las 3 levaduras.
Delirium Tremens, historia de esta singular cerveza
Pero ¿Por qué se dice que es magia?, pues bien, debido al hecho de que para la humanidad, el modo a través del cual la levadura se transformó en cerveza fue todo un misterio hasta que el ingenioso Louis Pasteur se topó con la levadura en por el s. XIX.
En aquella época, las cervecerías tenían un mecanismo artesanal para mezclar verdaderamente mágico, el cual al emplearse en el mosto, de algún modo activaba el proceso dando origen a la cerveza. Se cree que estos removedores mágicos tenían guardado en su interior levadura.
Debido a la data de su descubrimiento, la levadura no estaba incluida en la normativa Alemana sobre la Pureza de 1516, por lo que debió revisarse luego. Así, por la intervención oportuna de Pasteur, los amantes de la cerveza hoy día gozan de la técnica para la fermentación, y conocen con precisión que elementos como la temperatura, la vitalidad de la levadura o la propia pericia del fermentador aportan el efecto deseado en el resultado.
Así entonces se tiene que Delirium Tremens proviene de esa mágica técnica. Representa una marca de cerveza de origen belga, cuyo proceso posee 3 tipos de fermentación, y he aquí el calificativo de la magia de las 3 levaduras, de la mano de la cervecería Huyghe también de Melle, localidad de Flandes Oriental.
Esta cerveza de triple fermentación se lanzó al mercado comercial para fines de 1989. Asimismo, con Delirium Tremens en 1992, se creó Confrerie van de Roze Olifant, cuyo significado se puede traducir como la hermandad del Elefante Rosado, ideado como modelo publicitario para promover la Delirium Tremens y otras cervezas de la marca de Melle.
Más adelante, en 1998 fue reconocida como la mejor cerveza del mundo, en el concurso Mundial de Cerveza celebrado en Chicago. Se reconoce con facilidad por el elefante rosa en su logo y el aspecto símil a la cerámica de su botella. Su persuasivo color dorado pálido invita a disfrutarla, además de su extraordinaria efervescencia espumosa, espléndida y estable, garantiza su disfrute.
Origen de la Cerveza y la destilería
El origen de la cerveza tiene una historia cronológica en la sociedad, pues sus técnicas de fermentación y/o destilación han variado según el punto o fecha donde ocurra. No obstante, desde su nacimiento ha evolucionado como una de las bebidas fermentadas de mayor antigüedad de la humanidad.
Ya sabemos que esta se produce a través de la fermentación alcohólica de cereales, con ayuda de diversas levaduras. De este modo, existen ingredientes genéricos empleados en la elaboración de la cerveza, dentro de los cuales figuran:
- Agua.
- Cereales (generalmente malta de cebada o trigo).
- Levaduras.
- Lúpulo o Humulus lupulus L., de más reciente data en su historia.
Ahora bien, el arte surge de la mezcla de dichos componentes, como son la calidad, cantidad y especie de cada uno de sus ingredientes, lo que genera una cerveza con determinada calidad, al igual que sus diversos tipos.
En cuanto a las cervezas iniciales se tiene conocimiento que eran tipo ale, lo que significa que eran fermentadas en ambiente natural y originada por la levadura de tipo Saccharomyces cerevisiae (es decir, sin lúpulo), misma que se suele usar para llevar panes y vinos.
Luego, en el siglo XV d. C. inicia la fermentación del área baja de las cubas. Gracias a la intervención de una nueva levadura de tipo (Saccharomyces pastorianus), que demanda temperaturas más bajas y se obtiene naturalmente en el interior de cuevas. Esto da lugar a la cerveza lager.
Al pasar los años, pasó de ser una bebida artesanal, creada para el consumo doméstico, a ser producida a escala industrial y orientada a las masas y es cuando nacen las destilerías para este fin. Al tiempo que surge la industria, las transnacionales y se masifica la producción mundial, gracias a la tecnología aplicada.
Notas de cata de la Cerveza Delirium Tremens
Delirium Tremens es de origen Belga, a cargo de Huyghe Brewery, posee unos considerables 8.5º ABV, lo que puede lograr ver personalmente su elefante rosa, en caso de pasarse de la dosis. Recordemos que dicha cervecería hace gala en su logo de un elefante pink.
Se creó como cervecería oficial en 1906 de la mano de Leon Huyghe en Melle, Flandes Oriental. Cuyo navío insignia, justamente es la cerveza Delirium tremens,
En términos generales, las referencias y notas sobre cata de Delirium Tremens aluden al unísono que un una cerveza de alta gama y 3 tipos fermentación, las cuales ocurren 2 en contenedores y la 3 en un frasco; lo que suele ilustrar claramente el carácter de ciertas cervezas belgas (que son potentes con sabor a levadura y con leve presencia del lúpulo usado).
Su color es rubio dorado claro con buena porción de espuma blanca, la cual persiste hasta la mitad o zona alta del vaso/copa donde se sirve, lo que le otorga elegancia. De igual modo, posee una carbonatación considerablemente alta.
Su aroma, por su parte, es agradable y complejo, dejando saber que tiene levaduras y especias propias de las cervezas belgas. Rememoran olores a cereales, pimienta, clavo, miel y una que otra nota de frutas, como la manzana. Y obviamente, se percibe y tiene efecto su alcohol.
Mientras que el rico sabor de la cerveza de Delirium Tremens Tremens se adentra en la intensidad, además de su buen cuerpo, inicialmente se percibe un dulzor de cereal y de a poco se va convirtiendo en amargor gustoso. Mientras que asalta el paladar un sabor cítrico, como la pimienta y el cilantro.
Lo último en hacerse sentir es el alcohol, aportando una suave sensación de calor en la garganta. No hay dudas de que es una cerveza extraordinaria e intensa, muy indicada para degustarla lentamente, charlando cómodamente y en un ambiente entre 8 a 12º para apreciar cada una de sus notas sensoriales.
Maridaje para la cerveza Delirium Tremens
Parte de los principios para maridar una cerveza, en nuestro caso Delirium Tremens, es combinar de forma inteligente los alimentos que se disfrutarán la bebida. Lo ideal es combinar intensidad con intensidad, es decir platos potentes, pues estas comidas limpian el paladar y potencia su sabor.
Ahora, siguiendo la premisa anterior para maridar la cerveza Delirium Tremens, adicional a la compañía y ambiente para disfrutarla, existen algunos alimentos que son ideales para acompañar esta refrescante bebida. En este sentido, se pueden sugerir según los conocedores del arte cervecero, que el maridaje perfecto para acompañarlas, son:
- Quesos potentes y con mucha madurez, como los de cabrales.
- Pescados a la brasa y mariscos.
- Carnes asadas.
- Ensaladas amargas.
- Otros similares.
Delirium Tremens cerveza 33 cl
Delirium Tremens es una cerveza “submarina” de estilo belga con un fuerte ABV. Tiene un color marrón nebuloso y una textura de cuerpo ligero. El sabor es complejo y atrayente, con notas de miel, vainilla y caramelo. Esta cerveza hace honor a su nombre, ya que deja una sensación de calor en la boca después de cada sorbo.