La cerveza Abadía es la auténtica cerveza artesana

Cuando estamos hablando de la cerveza abadía, no estamos haciendo referencia a un culto religioso de monjes elaborando cerveza, esto no es así. Muchos toman a esta cerveza como un estilo de cerveza pero muchos otros lo creen una estrategia comercial.

Esto sucede porque en la actualidad muchos están produciendo este tipo de cerveza desde pequeños fabricantes hasta grandes empresas del sector que producen cervezas industriales. Solo son etiquetadas así haber pisado nunca una abadía o un convento.

Sin embargo hay muchas cervezas elaboradas en abadías con una excelente calidad como suelen ser las cervezas trapenses.

cerveza abadia

El origen de las cervezas abadía

Los centros de producción de esta cerveza se originan en la edad media, en los monasterios como sustento propio y autoconsumo. Si nos remontamos a esa época, una de las órdenes más famosas fue La orden Cisterciense, que fue fundada en el año 1098.

Pero luego se produce una división para formar una nueva orden de más rigor, la cual fue llamada Orden Cisterceinse de la Estrecha Observancia, en el monasterio de Soligny-La-Trappe, de donde saldría posteriormente el nombre de Cerveza Trapense.

La cerveza que se elaboraba en esos tiempos estaba dedicada al consumo propio de los monjes y nada tenía que ver con la que conocemos hoy en día. Era considerada una bebida más segura que el agua, pero en malas condiciones y como fuente de transmisión de enfermedades, esta se hervía hasta el proceso de fermentación de los cereales.

Luego la revolución francesa motivó a que muchas órdenes religiosas se desplazaran a zonas rurales y hacia Bélgica. Fue la peor época para los monjes, ya que los monasterios fueron asaltados y destruidos.

La restauración de los monasterios Cistercienses se dieron a mediados del siglo XVII y es allí donde comenzó la producción de cerveza un poco más profesional, sumando al consumo de los monjes la producción destinada a la venta  en el exterior para los gastos de la abadía.

Este fue el origen de las cervezas trapenses, las más prestigiosas de las cervezas de abadía.

La confusión entre las cervezas de abadía y cervezas trapenses

Esta es una confusión que ha llegado hasta los tribunales. ¿Todas las cervezas de abadía son cervezas trapenses? Aclaremos esto en pocas palabras: Todas las cervezas trapenses o trappistas son cervezas de abadía, pero no todas las cervezas de abadía son trapenses.

Lo que llevó esta discusión a los tribunales fue que muchos productores a mediados del siglo pasado utilizaban el término Trapense para la comercialización de sus cervezas. Fue en el tribunal de Gante (Bélgica) donde se determinó en 1962 que las cervezas trapenses eran únicamente aquellas elaboradas por los miembros de la Orden Cisterciense.

Dejando en claro que todas las otras cervezas elaboradas por monjes o donde se los mencionara, solo se podían llamar cerveza de abadía.

Para una regulación más eficiente, en 1998 se crea la ITA – International Trappist Association – Asociación Internacional Trapense, que se encarga de acreditar y dar exclusividad a los monasterios que son trapenses y que elaboran la cerveza dentro de los monasterios por sus monjes, bajo las normas Cistercienses.

cerveza abadia

Los monasterios alrededor del mundo que poseen el sello Authentic Trappist Product en sus cervezas son solamente 12:

  • Bélgica = Rochefort, Chimay, Westmalle, Orval, Achel, Westvleteren.
  • Países Bajos = La Trappe, Zundert.
  • Austria = Stift Engelszell.
  • Italia = Tre Fontane.
  • USA = Spencer
  • Inglaterra = Mount St. Bernard.

Muchos aún siguen elaborando cervezas con la denominación de cervezas de abadía a pesar de las limitaciones antes mencionadas, eso también es una realidad.

Un año después los productores de las cervezas de abadía, tenían la necesidad de también delimitar el uso de la determinación que los representaba y se creó en Bélgica la denominación “Bieres d’Abbaye o Abdijbier” con un logotipo para reconocerlas, el Abbey Beer.

Al hablar de estándares  de calidad alta en materia prima y procesos productivos, sin dudas estamos ante las cervezas de abadía. Las cervezas de abadía se producen tradicionalmente en los monasterios trapenses:

  • Trapense Simple (También se puede llamar como Patersbier, es una cerveza blond Ale)
  • Dubbel (Una cerveza tostada con destellos rojizos)
  • Tripel (Es una cerveza ale, con un color entre amarillo y dorado, más potente)
  • Quadrupel (Dentro de las cervezas trapenses y de abadía es la más fuerte y compleja)

Estos son los estilos de cervezas de abadía más comunes que podemos encontrar, pero es posible que haya muchos más. Después de todo esto que mencionamos, la cerveza de abadía sin dudas es la auténtica cerveza artesana, así lo demuestra su historia y su excelencia en calidad a pesar del paso del tiempo.

Es momento de disfrutar una gran cerveza de abadía o una trapense, tú decides con cuál te quedas lo importante es que ya sabes de su originalidad y autenticidad. Una cerveza artesana que nadie debería dejar de probar, si es que no lo han hecho.

Si quieres conocer más sobre la cerveza abadía y trapense, en la cerveteca tenemos la mejor selección de cervezas abadía y cervezas trapenses.

Filtros
Categoría
Estilo
Origen
Origen
BLACK
FRIDAY
10%
 
botella Schneider Hopfenweisse

Código:   BLACKCER

Compras superiores a 20€ obtén un 10% de descuento* en tu cerveza. Introduce el código.

La oferta termina el  28/11/2022

*el descuento no se aplica a los gastos de envío